viernes, 22 de diciembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
El mejor profesor del mundo
Hace pocos días, durante la Cumbre mundial para la Innovación en
Educación, fue escogido el mejor profesor del mundo el ghanés Patrick Awuah de
52 años de edad. Este ingeniero decidió, a principios del año 2002, abandonar su exitosa carrera en Microsoft, volver a
su país y fundar la Ashei University donde se forman los emprendedores y los futuros
líderes de Ghana.
En una entrevista en "Papel" del diario El Mundo, el
mejor profesor del mundo ha manifestado que "Necesitamos líderes
filósofos. Lo importante es ser siempre honesto y transparente, educar
en la capacidad del pensamiento crítico y saber que, cuando te caes, es
importante levantarse y seguir adelante."
Cuando Patrick Awuah habla de liderazgo, no sólo se refiere a los políticos o
empresarios del país. En Ghana, donde sólo el 5% de la población tiene estudios
por encima de secundaria, un líder puede ser una enfermera de un hospital. En el siguiente vídeo explica con varios
ejemplos ese liderazgo.
.o0o.
jueves, 12 de octubre de 2017
La Real Expedición
La viruela fue una de las enfermedades que más fallecidos ha
provocado en la historia de la humanidad, por encima del cólera, la peste o el
sarampión. Especialmente importante fue la pandemia que a mediados del siglo
XVIII sufrió la población mundial.
En el año 2010 la OMS celebró el treinta aniversario de la
erradicación de la viruela en el mundo. En España en 1961 fue el último caso
registrado.
En 1796 el médico rural Edward Jenner observó que las mujeres que ordeñaban a las
vacas padecían la aparición de ampollas en las manos, debido al contacto con el
pus de las ampollas de las vacas. Era el virus de la viruela bovina, similar a
la viruela, pero mucho menos virulenta que la sufrida por lo humanos. La
mujeres estaban a salvo de la viruela. Así, a una lechera infectada de la
viruela bovina Jenner le sacó pus de sus ampollas y se lo inoculó a un niño,
que tuvo episodios de fiebre pero ninguna infección grave. Había descubierto la vacuna ( de ahí el
origen de la palabra).
Las investigaciones de Jenner fueron conocidas en toda Europa. En
España el médico militar Francisco Javier Balmis, alicantino de nacimiento pero
durante muchos años residente en México, donde fue nombrado Cirujano Mayor del
Hospital de San Juan de Dios, se hizo con las publicaciones de Jenner. Realizó
varios trabajos de la curación de las enfermedades venéreas mediante el uso de plantas
medicinales. Y de regreso a España, estuvo trabajando y difundiendo los
trabajos de Jenner, alcanzando un gran prestigio médico que le propició obtener el cargo de Cirujano de cámara de
Carlos IV.
Balmis, conocedor de la virulencia de la viruela en Nueva España y
tras conocer los trabajos de Jenner, solicitó al Rey la expedición por todo el imperio para la
propagación de la vacuna contra la viruela.
La Junta de Cirujanos aprobó su proyecto por el cual desde el principio
Carlos IV se había interesado, pese a la oposición de Godoy.
Con el apoyo explícito de la Corona, Balmis organizó el viaje, las
escalas, y escogió a sus ayudantes;
cuyos principales valedores fueron Josep Salvany, nacido en Cervera, también
médico militar, segundo de la expedición y hombre de confianza de Balmis. e Isabel
Zelda, coruñesa, rectora del Hospital de la Caridad de la Coruña, considerada
por la OMS como la primera enfermera de la historia en misión internacional.
Lo único que había parado a Balmis el inicio de la expedición era cómo trasladar la vacuna, pues no se
conservaba más de unos diez días, y optó
por transportarla mediante la técnica del brazo a brazo. Se inoculaba el virus con una pequeña incisión
a niños , que desarrollaban pequeños síntomas, quedaba inmunizados. Así se
pasaba de niño en niño hasta llegar a América.
Por ello, Balmis escogió niños de
los hospicios, haciendo una cadena del virus hasta llegar a América, con el
compromiso de la Corona de poder volver a España. Se escogieron 22 niños
(conocidos como "Los Galleguitos"), entre el Hospital de la Caridad
de la Coruña, de la Casa de los desamparados de Madrid y del hospicio de
Santiago de Compostela. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna partió del
puerto de La Coruña el 30 de noviembre de 1803 rumbo Santa Cruz de Tenerife, su
primera escala y el incio de la vacunación a miles de personas. Luego vinieron
Puerto Rico, La Habana, ect. De la
expedición tuvo que separarse Salvany hacia el sur, Colombia, Perú, Bolivia y
Balmis hacia Nueva España, y a su vez otros colaboradores médicos como Bolaños
y Grajales también se subdividieron partiendo hacia otras zonas para
transmitir la vacuna. Se introdujeron
manuales de vacunación, se formaron las Juntas de Vacunación en cada población
y se instruyó a los médicos y los enfermeros de las zonas para el cuidado y
suministro de la vacuna.
Monumento en el Puerto de La Coruña de los niños que partieron con la expedición. |
Desde Acapulco, Balmis partió rumbo a Filipinas para introducir la
vacuna en el archipiélago y volver a España en 1806, no antes hacer escala en
la isla de Santa Elena, en la costa oeste de África, desde donde también se
introdujo la vacuna al continente africano.
Balmis fue recibido con honores por Carlos IV el 7 se septiembre.
Falleció en 1819. Salvany falleció en Cochabamba, Colombia, después de haber
vacunado a más de 20.000 personas. Isabel Zelda, la persona que cuidó y se
responsabilizó de los niños que partieron desde La Coruña, falleció en México
donde se quedó a vivir.
La Real Expedición había
sido un éxito absoluto, siendo la primera, salvando la vida a millones de
personas y dando el primer paso para la erradicación de la enfermedad en 1980.
.o0o.
jueves, 22 de junio de 2017
Tengas pleitos
Stella Liebeck demandó en
1992 a McDonalds, ya que compró un café que le fue servido en un vaso de cartón
térmico con tapa. Tras la compra se subió al vehículo conducido por su nieto y puso
entre sus piernas el vaso del café. En una maniobra el vaso se abrió y se
derramó el café en las piernas de Stella, produciéndole quemaduras de tercer
grado. Nadie le advirtió que el café estaba muy caliente. En primera instancia
obtuvo una indemnización cercana a los 3 millones de dólares, que se rebajó en
la apelación hasta los 500.000 dólares. Desde entonces los vasos de café llevan
una leyenda advirtiendo que el contenido está muy caliente y puede producir
quemaduras.
Pero es importante señalar que durante el juicio, el abogado de Stella pudo acreditar que McDonalds servía el café a temperaturas superiores a 80 grados. Además, se supo que durante los diez años anteriores al accidente que sufrió Stella, la cadena de restaurantes habían recibido más de 700 quejas de clientes por la temperatura del café servido.
Pero es importante señalar que durante el juicio, el abogado de Stella pudo acreditar que McDonalds servía el café a temperaturas superiores a 80 grados. Además, se supo que durante los diez años anteriores al accidente que sufrió Stella, la cadena de restaurantes habían recibido más de 700 quejas de clientes por la temperatura del café servido.
A raíz de este caso un escritor americano, Randy Cassingham,
escribió una recopilación de demandas judiciales similares al de Stella, de
hecho los bautizó como los Stella Adwars (premios Stella). La publicación del
libro hizo que apareciesen algunos casos que en realidad eran bulos, otros no.
Un común denominador de algunas de estas demandas “insólitas” era que los manuales del uso de los aparatos o utensilios no eran suficientemente claros, lo que podía generar dudas en el uso por parte del consumidor. Al
leer con atención los manuales y algunos de los consejos de uso o mantenimiento que describen, comprobamos que los fabricantes de los mismos han sido advertidos por sus asesores jurídicos de la posibilidad de recibir una demanda como la de Stella, o bien ya la han recibido.
Los manuales redactan algunos consejos que suponen situaciones inverosímiles, sin ningún sentido, sin embargo en algún momento sí tuvo sentido. Algunos ejemplos de ellos:
Los manuales redactan algunos consejos que suponen situaciones inverosímiles, sin ningún sentido, sin embargo en algún momento sí tuvo sentido. Algunos ejemplos de ellos:
- Empanadas dulces para la tostadora: "Cuidado: el relleno pueda estar caliente cuando se calienta"
- Una marca de encendedores: "No encender cerca de la cara".
- Una instalación de una antena parabólica: " no instalar la antena si está borracho, embarazada o ambas cosas. "
- En un manual: " No lo use si no puede leer claramente la información en el manual de información."
- Manual de una plancha: " No planche la ropa si la lleva puesta."
Tengas pleitos...
.o0o.
domingo, 19 de marzo de 2017
DIA MUNDIAL DE LA POESÍA
En la trigésima Conferencia general de la
UNESCO, celebrada en París en los meses de octubre y noviembre del año 1999, se decidió proclamar el día 21 de marzo como Día mundial de la poesía.
Para celebrarlo hemos escogido al poeta Luis
Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía del año 2015. Además de poeta, filólogo, traductor, miembro
del CSIC, Director de la Biblioteca Nacional, entre otros, Luis Alberto de
Cuenca ha sido también autor musical; "Caperucita
feroz" de la Orquesta Mondragón
fue uno de sus éxitos de principio de los años 80. Y Loquillo en el año
2011 también puso música a sus versos. Últimamente, junto a la ilustradora Laura
Pérez Vernetti ha creado un poemario gráfico
"Viñetas de Plata", creando
un cómic a partir de sus versos.
"El Desayuno" es un poema muy conocido
de su libro "El hacha y la Rosa",
que rebosa vitalismo y humor, permitiendo un acercamiento a la poesía y dar a conocer a un autor contemporáneo muy
interesante.
EL DESAYUNO
Me gustas cuando dices
tonterías,
cuando metes la pata,
cuando mientes,
cuando te vas de compras
con tu madre
y llego tarde al cine
por tu culpa.
Me gustas más cuando es
mi cumpleaños
y me cubres de besos y
de tartas,
o cuando eres feliz y se
te nota,
o cuando eres genial con
una frase
que lo resume todo, o
cuando ríes
(tu risa es una ducha en
el infierno),
o cuando me perdonas un
olvido.
Pero aún me gustas más,
tanto que casi
no puedo resistir lo que
gustas,
cuando, llena de vida,
te despiertas
y lo que primero que
haces es decirme:
"Tengo un hambre
feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el
desayuno".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)